esto forma parte de un modelo teorico de comprension de los estilos comunicativos que pueden aparecer reflejados en:
cuatro focos en un continuum...que refleja la competencia comunicativa: un ser humano interaccional ideal se comporta de una detereminada manera en determinada situacion
la competencia comprende un continuum con infinitos puntos posibles que prescriben la interaccion apropiada a un individuo en una situacion, estas infinitas posibilidades se organizan en funcion d cuatro objetivos:
distancia/: el objetivo es generar separacion o privacidad. cuanto menos intrusivo se sea, mejor.
deferencia/: el objetivo es evitar la imposicion.permite la interaccion mientras no se pretenda dominar.
camaraderia/: el objetivo es el reconocimiento de la interrelacion. los participantes tienen que expresar su igualdad y sus sentimientos reciprocos bajo una forma amistosa u hostil
claridad/ : el objetivo es expresion pura de informacion factica.
la preguntas son la forma linguistica que busca implicar al interlocutor por el requerimiento de respuesta. Pueden ser reales (que esperan respuesta , informacion o una accion) o retoricas (que no esperan respuesta)
los hablantes pueden usar diferentes recursos linguisticos para los similares fines (sinonimia pragmatica)
recursos similares para fines diferentes (homonimia pragmatica)
recursos similres para fines similares (identidad pragnatica)
estos elementos forman parte de una teoria de lacompetencia comunicativa: el conocimiento que un hablante teiene de su disposicion a determinar que puede esperar a oir en un discurso y que contribucion es razonable esperar de el en terminos de supuestos implicitamente internalizados en su comunidad linguistica acerca de tales cuestiones.
que parametros puede utilizar el hablante como puntos de referencia para determinar adecuadamente que contribucion podria hacerse en un terreno particular.
1- el hablante debe saber primero que tipo de elementos extralinguisticos estan en juego: (es decir) de que clase de conversacion se trata,
2- cual es el conocimiento que cada participantes tiene de su interlocutor,
3- que es lo que hay que comunicar
4- que modalidad de comunicacion constituye el estilo normal de cada hablante
5 que se puede esperar de cada uno de ellos a partir del conocimiento previo y/o de los supuestos previos basados en edad, sexo, posicion social, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario