Aumento de las relaciones virtuales
“Ciberinfidelidad” crece en Internet. Lunes 18 de abril de 2005
Ser infiel ya no exige involucrarse físicamente con el otro, porque lo que ahora está de moda es serlo frente a un computador. Y es que cada vez más franceses sucumben a las relaciones virtuales en internet, un medio que fomenta la “ciberinfidelidad” y causa estragos en la vida de pareja, según un libro que acaba de aparecer en Francia.
Escrito por Loic Roche, doctor en psicología y especialista en el impacto de las nuevas tecnologías en el hombre, y por Yannick Chatelain, experto de la web, “In bed with the web, Internet le nouvel adultere”, afirma igualmente que las relaciones que comienzan en la red rara vez son estables.
Sobre todo los hombres, pero también las mujeres, sucumben a los sitios pornográficos, que bombardean continuamente las pantallas, pero especialmente a los sitios de encuentros, foros o charlas en tiempo real, que representan la “tentación de evasión” de la vida conyugal más común.
Una vez que se entra en esos sitios de encuentros y charlas, donde resulta tremendamente fácil establecer relaciones virtuales, muchas veces bajo una falsa identidad y apariencia, se crea un estado de búsqueda permanente y dependencia, según el psicólogo: “Internet da la ilusión afrodisíaca de ser todopoderoso”, y tiene la ventaja de que “es más sencillo que seguir a alguien que nos sonríe en la calle”, analiza el doctor Roche.
RELACIONES POCO ESTABLES
Internet, el paraíso de las infidelidades más o menos virtuales
El psicólogo Loic Roche mantiene en un libro recientemente publicado en Francia que Internet se ha convertido en el paraíso de la infidelidad, a veces más a veces menos virtual.
Cada vez más franceses sucumben a las relaciones virtuales en internet, un medio que fomenta la "ciberinfidelidad" y causa de los estragos que causa en la vida de pareja, según un libro que acaba de aparecer en Francia.
Escrito por Loic Roche, doctor en psicología y especialista en el impacto de las nuevas tecnologías en el hombre, y por Yannick Chatelain, experto de la web, "In bed with the web, Internet le nouvel adultere" (Editions Chiron), afirma igualmente que las relaciones que comienzan en la red rara vez son estables.
Sobre todo los hombres, pero también las mujeres, sucumben a los sitios pornográficos, que bombardean continuamente las pantallas, pero especialmente a los sitios de encuentros, foros o charlas en tiempo real, que representan la "tentación de evasión" de la vida conyugal más común.
Cada día se inscriben 25.000 nuevas personas en Meetic, el mayor sitio de encuentros existente en Francia, con más de once millones de abonados.
Una vez que se entra en esos sitios de encuentros y charlas, donde resulta tremendamente fácil establecer relaciones virtuales, muchas veces bajo una falsa identidad y apariencia, se crea un estado de búsqueda permanente y dependencia, según el psicólogo.
"Internet da la ilusión afrodisiaca de ser todopoderoso, algo similar a lo que ocurre con el alcohol en las fiestas de adolescentes, que funciona como un desinhibidor", y tiene la ventaja de que "es más sencillo que seguir a alguien que nos sonríe en la calle", analiza el doctor Roche.
En un 15 o un 20% de los casos, los cibernautas van incluso hasta la cita real, que frecuentemente es decepcionante y que raras veces termina en relaciones estables.
Este fenómeno que deteriora la confianza entre las parejas ha generado un nuevo tipo de profesión: los ciberespías, que contratan los maridos o esposas celosos para tratar de averiguar las idas y venidas de sus compañeros por la red y adivinar sus fantasmas secretos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario