3/26/2009

como se ve de vez en cuando en este blog, las investigaciones que intentan entender las complejidades de los relacionamientos amorosos....buscan por todos lados.
En algunos casos son investigaciones mas serias que otras... en otras los investigadores solo intentan "vender" sus teorias y a esta confusión hay que sumarle lo que el comentador/periodista remarco como lo que para "el/lla" era mas "importante".
Intentar comprender todo lo que entra dentro del encuentro amoroso, es una tarea que ha ocupado a filosofos, artistas, cientificos, y curiosos de la vida. Las dificultades vienen por diferentes lados, el "amor" no se da igual en todas las culturas, en todas las edades y en todas las epocas, eso quiere decir que, dependiendo de donde, cuando y quienes tendra caracteristicas muy particulares.
y que tiene esto que ver?
que, entonces, hablar del "amor", de la pasion, del interes, de la atraccion o las palabras que se usen como si fuera algo que se pudiera aplicar a toda la especie humana... termina siendo una burrada facilista.
Por ejemplo, esta observacion sobre el tiempo de la mirada... se puede pensar que es igual en culturas donde es algo malvisto sostener la mirada que en una Megapolis donde se mira sin ver?

Entonces.... para que gastamos energia en difundir en el blog todas estas visiones sobre el asunto?


el ultimo cafe.jpgpara aumentar el dialogo!
para que haya mas ideas dando vueltas!!
!
para que mas co-autores del blog se pregunten ¿y a mi (a nosotros) como nos funciona esto?
y.... para que?
porque creemos que cuantas mas "ideas" o "versiones" den vueltas en las charlas habra menos posibilidades de que se planten esas verdades que matan el dialogo... las de
esto es asi! (porque lo dijo mi mama, lo dijo Freud o Lacan, o lo dijo la TV) y no hay mas nada que hablar!!!
asi que... seguiremos tirando informacion, esperando que los que leen ofrezcan las suyas y asi aumentamos el montoncito de versiones posibles para la gran pregunta.
como se "encuentran" las parejas?
o (la mas dolorosa)....

como se des-encuentran?

veamos el articulo de La Capital de Rosario del 26/03, que -claramente- se suma a los que intentan entender el lado "animal" de la atracción

Cuanto más un hombre mira a una mujer al momento de encontrarse por primera vez, más interesado está en ella. Si el hombre sostiene la mirada por no más de cuatro segundos, probablemente ella no le haya llamado mucho la atención. Pero si rompe la barrera de los 8,2 segundos, ya está enamorado.
Los investigadores que realizaron el estudio señalaron que, sin embargo, este cálculo no funciona de la misma manera en las mujeres. Ellas mantienen su mirada sobre los hombres la misma cantidad de tiempo tanto si los ven atractivos como si no, informó Telegraph.co.uk.
Para realizar este estudio, los científicos utilizaron cámaras ocultas que, en secreto, grabaron los movimientos de los ojos de 115 estudiantes mientras hablaban con actores y actrices. Luego, los jóvenes fueron consultados sobre la atracción que les generó la conversación con el nuevo compañero.
Los hombres miraron a los ojos de las actrices que consideraron atractivas un promedio de 8,2 segundos, pero los que las vieron menos bonitas sólo alcanzaron los 4,5 segundos, publicó la revista especializada Archives of Sexual Behavior.
No obstante, las estudiantes mujeres miraron a los ojos a los actores la misma cantidad de tiempo tanto si les gustaba el nuevo muchacho como si no.
Es por ello que los investigadores concluyeron que los hombres usan el contacto visual para buscar compañeras aptas y fértiles para procrear. En cambio, las mujeres serían más reticentes a este tipo de comportamiento, según los científicos, porque temen embarazos no deseados o ser madres solteras.

Powered by Zoundry Raven

1 comentario:

Ps. Paula L. Corti dijo...

Me sumo al comentario del autor del blog. Seguramente es mucho más tranquilizador (al menos para algunos, al menos en algunos momentos) eso de agarrarse a una verdad y trasladarla adonde sea necesario. Sin embargo la posibilidad de agregar preguntas, de no dar respuesta inmediata, de inlcuir muchas más visiones, de soportar la incertidumbre por un tiempo da la posibilidad de construir una visión que posibilite continuar, juntos, separados, cerca, lejos, interconectados... y la posibilidad de re-ver, de re-pensar, de flexibilidad.