COMPORTAMIENTO
Amores part time: son felices y comen perdices, pero cada uno en su casaLas opciones para alcanzar la felicidad o la tranquilidad en la ajetreada vida conyugal han cambiado. Hoy por hoy, en la variedad está el gusto y proliferan los amores part time, parejas cama afuera o de fin de semana.
Por Carla Barbuto. . Especial para Clarin.com
Si lo probaron Mia Farow y Woody Allen en sus años de oro, ¿por que no intentarlo nosotros tambien? Eso mismo se preguntan quienes opinan que la idea de pareja feliz no va de la mano de la convivencia y se deciden por una de las tantas variantes part time, como la pareja con cama afuera, de fin de semana o vacaciones. “Cuando convivimos, lo normal es quedarse sin vida propia, sin amigos, sin cancha los domingos y estar todos los días con la pareja”, sostiene el sexólogo Adrián Sapeti, presidente de la Sociedad Argentina de Sexualidad Humana (SASH) SASH. Y sigue: “Compartir todo, todo el tiempo, es insostenible”
Los cultores de esta modalidad son cada vez más. Tal es el caso de Alejandra Otero, que eligió este tipo de “convivencia” como la cumbre más perfecta de la autosatisfacción. “No tengo nada en contra del modelo tradicional de pareja pero, para mí, la mejor alternativa es que no haya convivencia. La idea es estar con esa persona sólo mientras dura el deseo", comenta. asi, a la unión legal –vigente desde fines de 2002 en la ciudad de Buenos Aires– y la familia ensamblada, se suman las opciones menos ortodoxas de la pareja con cama afuera, pareja de fin de semana o las que viven en la misma casa pero solo comparten algunos ambientes. “Muchos me dicen que, con esta modalidad, sienten que eligen cuándo verdaderamente quieren estar con el otro. Existe la sensación de reelección mutua, de libertad que se combina bien con el temor al compromiso” asegura la psicóloga Beatriz Goldberg, autora del libro "Quiero estar bien en pareja”.
Sapeti va más alla: “La gente joven espera el matrimonio o la convivencia como el paraíso y yo creo que es como decía Oscar Wilde: ‘Cuando termina la novela, empieza la historia’”, sintetiza. Más alla de la broma literaria, está claro que algunos deciden escaparse de la convivencia full time como de la mancha venenosa. A la hora de enumerar las razones no puede faltar la pérdida de la libertad o fantasia, hasta la organización de la rutina profesional pasando por el clásico “miedo al compromiso”. Con una mirada más crítica la psicóloga Norma Haber, del Centro de investigacion y Asesoramiento en Psicologia(CIAP), asegura que las principales motivaciones son la necesidad de evitar la rutina. “Veo esta modalidad ligada a la falta de compromiso y de proyectos comunes, a la idea de ‘si esto no funciona, paso a otra cosa’”, dice. Y concluye: “La convivencia tiene ruleros y mal aliento, pero hay muchas parejas que la ven como un avance en la relación”.
“Estamos juntos desde hace dos años y no me imagino con otra persona. Sinceramente no quisiera cambiar nada en este esquema, la gente relaciona amor con convivencia y yo no creo que siempre sea asi”, cuenta Otero. A esta altura, resulta evidente que no está en la mira la pareja sino su forma más tradicional. Lo curioso es que, aunque la relación es más laxa, tambien es cierto que se basa en un compromiso más genuino. “La paradoja de las parejas light es que no quieren una ligazón plena pero, al basarse en un fuerte amor, el compromiso a veces es aún mayor que en las parejas tradicionales. Creo que es un compromiso muy fuerte porque el amor tiene un papel primordial”, evaluó Haber.
Teniendo en mente estas variaciones al modelo tradicional, la pregunta del millon es ¿con quienes funciona bien el modelo part time? Como suele ocurrir en estos casos, no hay una sola respuesta pero, en general, se trata de personas que ya pasaron por una separación dolorosa (y muy tradicional) y no se sienten en condiciones emocionales de intentarlo nuevamente o de personas que nunca convivieron y son recelosas de su espacio de libertad. “En cualquier caso, son parejas que establecen pautas claras y estan en la misma frecuencia, comparten su cosmovisión del mundo. Cuando son muy parecidos, no sirve pero cuando son muy distintos, tampoco...”, dijo Goldberg.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario