6/10/2005

comenzaremos distinguiendo los diversos significados de la palabra pasión. Daremos cuenta de todos, pero nos
concentraremos en uno muy común, el que refiere a las emociones impetuosas, violentas, que el individuo experimenta como irresistibles al punto en que a menudo lo sacan completamente fuera de sí. Ejemplos: el amor-pasión, la ira, el pánico, los celos, el ímpetu sexual, el odio, la impaciencia, la venganza, la ambición, la
avaricia, el sufrimiento, la envidia, el deseo poderoso de placeres perjudiciales (por ejemplo, la adicción al juego por dinero). Aunque hemos abordado (y seguiremos
abordando) algunos de estos temas por separado, dedicaremos dos encuentros a hablar de las pasiones etendidas de este modo, como emociones intensas y a menudo violentas en las que el individuo siente que pierde o puede perder el control sobre sus actos. (Si bien el tema será expuesto en dos reuniones, que se llevarán
a cabo en dos fines de semana sucesivos, es posible asistir sólo a una de ellas porque no es necesario haber concurrido a una para comprender la otra, y porque
se abonan por separado). Defensa y crítica de las pasiones. Diferencias entre pasión, emoción y sentimiento. ï�½Son voluntarias las pasiones? ï�½Somos cautivos
de ellas? Las categorías de pasiones según Spinoza y Descartes. Spinoza y la servidumbre de la pasión. ï�½Hay pasiones más usuales en determinadas etapas de
la vida? ï�½Qué ideas de la antiguedad conservamos hoy en día sobre la pasión? La pasión en la tragedia griega. Platón y su reflexión sobre las pasiones en
el Timeo. Las pasiones y el orden social. Aristóteles: un cambio en la concepción sobre las pasiones. La tesis radical de los estoicos sobre las pasiones. ï�½Es
posible escindir pasión y razón? Tanto el concepto de razón como el de la pasión siempre han sido muy inestables y problemáticos. Un tema clásico es el de si
es preferible obedecer a una o a otra. El ideal de la apatheia. Las pasiones en la tradición europea. El entusiasmo del enamoramiento. La pena de amor. El
despecho. La violencia de los celos. Hume, Nietzsche y la crítica de la concepción clásica de las pasiones. El sentido que Kant da a lo patológico (y sus diferencias con el sentido actual).
Replanteo de la relación entre las pasiones y la razón. El romanticismo y las pasiones. Las pasiones y el universo del cálculo y del interés. Hegel: la pasión como fijación a un objeto, la pasión y la historia. Los problemas de la pasión. ï�½Qué elementos comunes podrían ser destacados en las diversas pasiones? El amor- pasión. Sus diferencias con el amor-acción. Cómo surge en Occidente el ideal del amor-pasión. La crisis de la pareja en Occidente como lucha entre dos éticas distintas. ï�½Son compatibles la pasión y la pareja?ï�½Por qué nos gusta creer en la fatalidad de la pasión? El amor loco. El deber y el goce furioso. Las falsas dicotomías en relación a las pasiones. Flaubert y el amor-pasión en Madame Bovary. Los crímenes pasionales. La pasión religiosa. Pascal, el amor y la ambición. Las pasiones y el sistema judicial. Las pasiones y la política. Los procesos revolucionarios. Las utopías y la pasión. El capitalismo, los fascismos y las pasiones. Las pasiones en la sociedad contemporánea. Pasiones y Prozac. Remo Bodei y las tres típicas pasiones modernas. Platón. Aristóteles. Crisipo. Zenón. Cicerón. Séneca. San Agustín. Descartes. Hume. Pascal. Nietzsche. Flaubert. Goethe. Gurmendez. Alain. Foucault. Denis de Rougemont. Comte-Sponville. Bodei. Silvia Vegetti Finzi

La pareja no es la tumba del amor, sino, como decía Croce, la tumba del amor salvaje, que a menudo despersonaliza las relaciones humanas. Al hombre que se
domina ya no le hace falta la pasión, justamente porque ama, y en virtud de ese amor desestima una violencia que niega y destruye a la persona. Así prueba
que quiere el bien del otro. La pareja es la institución que contiene a la pasión, no ya por la ética sino por el amor. (Denis de Rougemont)
La fascinación reside en que la pasión digna de ser relatada ha de tener una fuerza arrolladora para que pueda ser aceptada sin remordimientos (...) Para
que una pasión sea admirable, los amantes no deben ser responsables de la misma. Por eso es indispensable introducir el filtro amoroso, que actúa por la fuerza, y -mejor aún- que es ingerido por error. El filtro de amor permite que cada uno de los desdichados amantes diga: ï�½Ves, no se me puede censurar en lo más mínimo; es superior a mis fuerzas". (Denis de Rougemont)

Haceme acordar que te lo reproche mañana, ahora no puedo porque estoy enojado. (Platón)

Goethe en Las afinidades electivas: “Las grandes pasiones (amorosas) son enfermedades sin esperanza. Lo que podría curarlas es precisamente lo que las hace peligrosas”.

En su Discurso acerca de las pasiones del amor, Pascal afirma que las dos pasiones fundamentales del hombre son el amor y la ambición. Ambas incluyen a la mayoría de las otras pasiones, que a su entender son secundarias. Pascal encuentra que el exceso de ambición mata al amor, que el ser humano sólo es capaz de tener una gran pasión, y que cuando el amor y la ambición se asocian, ambas se reducen a la mitad.

Medea pide compasión a su yo pasional (thymós) , como a un amo implacable, pero en vano: “Conozco la maldad que voy a cometer, pero el thymós es más fuerte que
mis propósitos”. Siglos después San Pablo va a decir algo similar: “Hago el mal que no quiero y no hago el bien que quiero”.

Mi corazón muere a menudo, por vos muere más dolorosamente que por muerte natural, Señora, mi corazón la quiere y la desea más que a sí mismo...En mí hay un fuego que no creo que jamás pueda apagarse. ï�½Por qué no me consume? (Lentino)

No hay comentarios.: