a - modelo descriptivo/explicativo 1
en el proceso de construccion de la relación se establecen "sistemas protectores" que tienen -en las "situaciones limites"- la función de
- proteger la relación
- preservar una instancia "meta" a la cual recurrir en situaciones extremas
- una matriz de producción y revision de las reglas, los sistemas de creencias compartidos y los valores comunes.
- Un "espacio intermediario" libre de conflictos o consensual donde encontrarse ante la desorganización de los recursos habituales.
- Una fuente de creatividad para la producción de nuevas formas relacionales, invencion de nuevos juegos relacionales donde los "tensores" funcionen como energia productora de innovación.
- Una base de metacodigos a los cuales referirse -una complicidad, intimidad- cuando la crisis cuestione los codigos comunes.
b - hipotesis descriptiva/explicativa 2
en la organización pareja existe una tension irresoluble entre la pasion amorosa y la convivencia cotidiana, que se autorregula cuando los sitemas protectores pueden ser convocados mediante "conversaciones especificas" que tienen el rol de "linkear" (modelo hipertexto?) hacia el metanivel a fin de evocar los metaconsensos y los metacodigos.
Estructura de la tension:
Los ingredientes que construyen a la pasion amorosa tienen una coherencia interna que hace que las mismas dinamicas que la alimentan, inestabilizan de manera riesgosa a la convivencia cotidiana.
Los ingredientes que aseguran la convivencia cotidiana, tienen una coherencia interna que "apaga" la pasion amorosa.
La relación amorosa probablemente se componga de una armonizacion de ambos componentes a lo que se agrega el componente "organización familiar" que cuando se superpone "esconde" alas dinamicas amorosas dentro de las dinamicas familiares, y que explicaria el poder desorganizante de algunas crisis familiares sobre la organización pareja.
En aquellas relaciones en las que el metanivel no fue "coherente"? en su etapa de construccion, ante las situaciones extremas, no existe o no tiene la fuerza suficiente como para ser habilitado como un "espacio de recreación" de la relación amorosa y por tanto comienza un proceso de desorganización que se autoamplifica poniendo en cuestion la relación misma y forzando a la revision de todos los presupuestos, partiendo del cuestionamiento del amor mismo.
terapia de pareja
la psicoterapia es un dispositivo cultural que legitima (o no) las conductas que en una determinada epoca son consideradas como "aceptables", "adaptadas", "normales" o "funcionales".
las escuelas ofrecen sistemas de justificacion/legitimacion para las conductas de las personas, inoculando valores y sistemas de creencias como si fuesen verdades cientificas o "realidades".
Como sistemas de creencias que funcionan como las "verdades de una epoca", la cultura construye sistemas explicativos/descriptivos que validan formas de vivir las pasiones, las emociones, los valores.
deconstruir las escuelas es hacer visibles los procesos de normatizacion, colonizacion y control de las conductas amorosas.
estas estrategias de control estan del lado de consolidar la "institucion" pareja, en contra de la incontrolable "pasion amorosa".
en ese sentido algunas terapias pueden ser tanto instrumentos de domesticacion de las pasiones como un espacio de exploracion de alternativas.
Los modelos de terapia de pareja (no todos) intentan construir, reconstruir o evocar/recuperar ese espacio de reconstrucción o revision, para lo cual algunos se focalizan sobre
las reglas, otros sobre
las formas conversacionales,
el "significado"
la emocion
en la cognicion.
Para lo cual utilizan
Reencuadramientos
Rituales
Juegos
Cambios actitudinales
Sin embargo para que este espacio terapeutico pueda funcionar necesita que exista el presupuesto de que la apelación al "factor externo" es un recurso legitimo y aceptable para esa forma de relacion
No hay comentarios.:
Publicar un comentario