2/18/2006

discursividad/investigacion

CONVOCATORIA
FQS 8(2):
De la teoría del discurso de Michel Foucault
a la investigación empírica sobre el discurso

Tendencias y prácticas metodológicas actuales en la investigación social
Editado por:
Andrea D. Bührmann (Universität Dortmund)
Rainer Diaz-Bone (Freie Universität Berlin)
Encarnación Gutiérrez Rodriguez (University of Manchester)
Gavin Kendall (Queensland University of Technology)
Francisco J. Tirado (Universidad Autónoma de Barcelona)
Werner Schneider (Universität Augsburg)
En Alemania, desde la década de los años noventa, la investigación y el análisis del
discurso se ha desarrollado y establecido como un campo de investigación social
cualitativa. En este período, recogiendo las propuestas de la teoría del discurso
desarrollada por Foucault, y que se dan a concer allá por los años setenta, aparecen
diversas prácticas empíricas sobre el análisis del discurso que se fundamentan en
diferentes enfoques y ejes metodológicos.
La edición de FQS sobre la investigación empírica del discurso, que aparecerá durante
el 2007, pretende ofrecer una imagen panorámica, especialmente más allá del área de
influencia lingüística alemana, de los actuales enfoques y posiciones metodológicas
sobre este campo. FQS detenta una clara orientación internacional y hace un fuerte
énfasis en la práctica empírica. Desde tales supuestos, la presente edición ofrece la
posibilidad de revisar y analizar los debates teóricos y metodológicos que han
suscitado las propuestas de Michel Foucault, así como, por otro lado, examinar la
recepción que la tradición de este autor ha tenido en otras zonas línguísticas. De este
modo, la apertura y expansión de la propuesta genealógica de Foucault sobre el
análisis del discurso nos muestra la existencia de ricas y diversas perspectivas de
desarrollo metodológico-metódico y referencias teóricas.
Por tanto, serán bienvenidos artículos sobre el análisis empírico del discurso
realizados en el contexto de la investigación social y textos más centrados en aspectos
metodológicos y que recojan diversos aspectos del debate sobre la relación entre
investigación y discurso. Los artículos que recojan una aplicación empírica deberán
presentar y discutir especialmente los aspectos metodológicos del procedimiento que
se presenta.

Call for Papers FQS 8(2): From Michel Foucaults Theory of Discourse to Empirical Discourse Research
Los textos pueden hacer referencia a los siguientes temas:
Metodología y métodos de análisis del discurso: reflexiones actuales sobre las
bases metodológicas y los posibles criterios de calidad, así como referencias al
nivel empírico del conocimiento producido y la carencia de perspectivas analíticas
del discurso.
Expansiones metodológicas: el análisis del discurso de aplicado a la fotografía, al
cine, al sonido ... ¿Qué puede ofrecer este dispositivo de análisis cuando nos
enfrentamos a materiales no-textuales?
El análisis del discurso en contextos interdisciplinarios:
- La relación de la lingüística y la filosofía del lenguaje con el análisis del
discurso foucaultiano. Consideraciones y evaluaciones sobre la realidad del
desarrollo de tal relación. Piénsese, por ejemplo, en el magnífico trabajo de
Michel Pêcheux y colaboradores
- El análisis del discurso en la Psicología Social: desarrollos actuales
- Otras relaciones interdisciplinarias: análisis del discurso y etnología/historía, ...
Campos de aplicación del análisis del discurso en la investigación social:
Expresiones populares (refranes, adaggios, ...), conceptos de moda o
resignificaciones. Nuevas direcciones en el análisis del discurso: estudios sobre
gubernamentalidad, estudios culturales, estudios de género, postcoloniales, estado
del bienestar o gestión de la diversidad. En los artículos referidos a tales temáticas,
las consideraciones metodológicas serán de máxima importancia.
El resumen (escrito en español) debe contener un índice preliminar con los contenidos
del artículo propuesto (la extensión debe oscilar entre las 500 y 1000 palabras como
máximo). La fecha límite para enviar los resúmenes es el 15 de abril 2006. Se
enviarán a través del correo electrónico a una de las siguientes direcciones:

e.gutierrez@manchester.ac.uk (Encarnación Gutiérrez-Rodriguez)
FranciscoJavier.Tirado@uab.es (Francisco Tirado)
Para obtener más información sobre los formatos de la revista consúltese:

http://www.qualitative-research.net/fqs/fqs-s/submission-s.htm.

No hay comentarios.: