Blogs Clarin » Misionlandia Blog » Inicio
El hombre y la mujer, como bién se sabe, justo porque son diferentes genéticamente se atraen el uno al otro. Cuando un hombre y una mujer se conocen la primer sensación que salta es la parte física. Después, con el tiempo, se van viendo, se van conociendo y por ahí en unas de esas nace el amor.. o sinó es solo una relación física. Más o menos las cosas van así generalmente.
Hace unos días atras sentados en casa delante de una cerveza bién fría, con un amigo y su novia surgió el tema sobre la posibilidad que entre un hombre y una mujer pueda nacer una amistad sincera...Claro que entre los tres no nos poniamos de acuerdo y las opiniones eran diferentes.
Mi amigo y yo decíamos que en nuestra opinión no se podrá hablar nunca de una verdadera amistad entre el hombre y la mujer, porque aunque al principio sea una amistad, después con el tiempo justo por esa diferencia genética entre los dos sexos, uno de los dos probará seguramente un sentimiento diferente por el otro. Además el hombre como sabemos siempre piensa en una cosa sola...
Su novia por lo contrario decía que era posible tener una amistad entre un hombre y una mujer y es más, decia que las mujeres normalmente tienen una amistad mejor con los hombres que entre ellas...
A este punto mi teoría se me fué al tacho ya que mirandolo desde su punto de vista ella también tenía razón!!
Ustedes que opinan??
Según un estudio, un matrimonio feliz ayuda a bajar la presión sanguínea - Información Gral - LaCapital.com.ar
Según un estudio, un matrimonio feliz ayuda a bajar la presión sanguínea
* 0 comentarios
*
*
* imprimir
*
*
*
*
Una pareja feliz contribuye a mejorar la salud.
Nueva York- Un matrimonio feliz, entre otras ventajas, incluye un descenso de la presión sanguínea, en tanto un matrimonio desdichado es peor que vivir soltero, al menos en materia de presión sanguínea, sugieren estudios preliminares.
El segundo hallazgo resultó una sorpresa pues previos estudios indicaban que en general, las personas casadas suelen ser más sanas que aquellas que viven solas, dijo la investigadora Julianne Holt-Lunstad.
Pero serán necesarios estudios ulteriores para determinar qué significan los resultados para la salud a largo plazo, dijo Holt-Lunstad, profesora adjunta de psicología en la universidad Brigham Young. Su estudio fue difundido el jueves online por la revista especializada Annals of Behavioral Medicine.
En el estudio participaron 204 personas casadas y 99 solteras o que vivían solas. La mayoría eran blancas, y se ignora si los mismos resultados podrían aplicarse a otros grupos étnicos, dijo Holt-Lunstad.
Los voluntarios que aceptaron participar en el estudio portaban dispositivos electrónicos que registraban su presión sanguínea al azar, en el curso de las 24 horas.
Los análisis determinaron que cuando el matrimonio era más feliz, el promedio de presión sanguínea era menor.
En cambio, personas que no se sentían felices con sus cónyuges tenían un promedio de presión sanguínea inclusive más alto que personas que vivían solas.
“Creo que este (estudio) merece cierta atención”, dijo Karen Matthews, profesora de psiquiatría, psicología y epidemiología en la universidad de Pittsburgh. Matthews estudia afecciones cardíacas y alta presión sanguínea, pero no participó en el estudio.
Escasos estudios sobre el riesgo de alta presión sanguínea han analizado la calidad del matrimonio, en lugar de analizar simplemente el análisis marital, dijo la experta.
Y el doctor Brian Baker, profesor adjunto de psiquiatría en la universidad de Toronto, dijo que cuando se trata de medir la presión sanguínea, es más importante la cualidad de un matrimonio que el simple hecho de que dos personas compartan el mismo lecho. (AP)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario