11/15/2008

Así lo asegura un estudio realizado sobre el hábito del sueño en el mundo. Después de alcanzar el
orgasmo, se acelera en él el proceso de descanso, pero la mujer, en cambio, permanece más tiempo
estimulada y llega más tarde a la relajación.



Un vaso de leche antes de dormir ayuda a conciliar el sueño, pero tener relaciones sexuales
previas sólo beneficia a los hombres y perjudica a las mujeres, según Eduard Estivill , director de
la Unidad de Alteraciones del Sueño del Hospital General de Cataluña.



El sexo es positivo para el hombre antes de dormir porque, después de alcanzar el orgasmo, se
acelera en él el proceso de descanso, pero la mujer, en cambio, permanece más tiempo estimulada y
llega más tarde a la relajación, según el médico pediatra.



La mejor forma de despertarse llega después de haber pasado del sueño profundo al superficial
y la luz ayuda a ello, ya que con ella la melatonina desaparece, hasta el punto de que se han
empezado a fabricar despertadores de luz.



Los besos y las caricias también ayudan en esta transición y el estudio revela que los
argentinos, brasileños y españoles por este orden son los que más se despiertan con esos dulces
estímulos, mientras que los japoneses apenas tienen ese hábito.



Los españoles duermen 7,1 horas de media (cuarenta minutos menos que el resto de los
europeos), son los que más tarde se van a dormir (a las 00:18 horas entre semana; 1:41 los sábados
y domingos) y los que más tarde se levantan (7:26 entre semana; 10:32 el fin de semana).



Las causas más importantes del insomnio son, según Estivill, el estrés y el ansia por dormir
inmediatamente. El aburrimiento y el paso del tiempo sin hacer nada ayudan mucho a la desconexión y
por eso ver la televisión o darse un baño ayudan a caer en brazos de Morfeo.



Los españoles y los italianos son los europeos que en mayor porcentaje se aplican cremas
antes de ir dormir, momento en el que el cerebro segrega la hormona que repara los tejidos de la
piel. Esta hormona es la de crecimiento en los niños y cuanto más duermen, más crecen física y
mentalmente, puesto que en ese momento es cuando se generan las conexiones neuronales que
determinan el coeficiente intelectual, según el especialista.



El pediatra ha calificado de benigno el sonambulismo y ha asegurado que no cabe
interpretación alguna sobre lo que se dice mientras se duerme, puesto que el cerebro recupera
sonidos de entre todos los que ha escuchado durante el día.

El material o dureza del colchón, añade, no es tan importante como se cree, siempre y cuando
la persona se encuentre cómoda en la cama.

No hay comentarios.: