6/15/2004

amor y desamor

mas de la sociedad filosofica de bsas
En su acepción más amplia, el amor suele ser la más potente de las emociones humanas por su capacidad de otorgar un sentido a la vida al reflejar, orientar y dar forma a las percepciones, pensamientos y actos mismos.
¿Hay amores interesados y desinteresados, sexuales y espirituales, locos y cuerdos? Hay amor y desamor. ¿Habrá un "buen" y un "mal" amor, como la música, que se dividiría sólo en estas dos grandes clases, buena o mala? Pocas experiencias humanas son tan complejas y desconcertantes. El amor es un fenómeno que incluye aspectos fisiolóficos y mentales, intelectuales y emocionales. Llamamos amor, entre muchas otras cosas, al capricho de unos días, a un sentimiento de estima, a una fantasía romántica, a un vínculo que se enriquece día a día. El amor es el discurso que determinada cultura construye en torno al amor. En su Diccionario Filosófico, Voltaire dice que la gente llama amor a unas mil quimeras.
Quimeras o realidades, analizaremos los grupos distinguibles de ideas a las que se llama amor en la cultura Occidental, y las distinguiremos también de las concepciones tradicionales de Oriente.
Más abajo detallamos el punteo de subtemas que abordará la charla.
Aunque hemos hablado en numerosas oportunidades sobre el llamado "amor de pareja", es la primera vez en dos años que proponemos este tema para la reflexión, con la perspectiva de filosofar a partir de las diversas formas de amor, con sus particularidades y semejanzas.
Para los griegos cocinaban los esclavos, procuraremos filosofar a partir de las mil y una formas del amor: amor como inclinación, en el sentido de "gusto por", amor filial, amor-pasión, amor-acción, amor-amistad, amor-sexual, amor-romántico, amor a lo "Don Juan", amor por las mascotas.
Analizaremos las razones por las que la palabra "amor" puede tener dos significados no sólo absolutamente diferentes sino diametralmente opuestos: el amor como relación de pareja y el amor como estado del ser.
El amor como disposición de vida. El amor como ceguera y conocimiento, como liberación y dependencia. Nos han enseñado que amar es amar lo afín, lo parecido. Sin embargo, amar también supone amar lo diverso. Thomas Szasz y su idea de cómo es posible amar lo diverso. ¿Es el amor, como decía Sartre, una ocasión para el autoengaño, la hipocresía y la mala fe? Amor y exclusividad.
Nuestra palabra amor deriva de tres palabras que designan de manera diversa lo que hoy entendemos por amor: eros, philía y agape.
¿Cuáles son sus diferencias? ¿Qué pueden aportar estos términos a nuestras concepciones actuales del amor?
El deseo de poseer al otro. ¿A qué llamaban los escolásticos "amor de concupiscencia"? La dulzura según Spinoza, Simone Weil y Montaigne. El amor como principio generativo del cosmos.
Amor de exigencia, amor de juego, amor-donación. Amor y ego.
El amor como base de todo progreso ético. El amor como deseo, como aspiración de poseer al otro, como la necesidad ardiente de su presencia.
El carácter dual que a menudo adquiere el amor: por un lado un deseo de
benevolencia, y por el otro un afán desmedido de posesión. ¿Es el amor más
poderoso que la muerte? (ejemplificaremos con tres mitos griegos que hacen
referencia al tema). ¿Por qué en las culturas tradicionales china, japonesa e
hindú no está presente nuestra idea occidental de amor romántico e idealizado? ¿Qué conjunto de ideas engloban las palabras con que las culturas orientales designan al amor?
Amor, separatividad y deseo de fusión. ¿Es el amor una ceguera o un estado en
el que se ve la particularidad del otro?
Diferencias entre sexualidad y amor-pasión. Amor y matrimonio: las razones por las que hace tan poco que van de la mano.
¿Seguirán juntos en la historia de Occidente?
¿Cómo se relacionan en el amor la carencia y la alegría?
¿Debe el amor atender a principios éticos?
Amor y cristianismo: sus diferencias con el amor griego. Amor y melancolía.
Formas del desamor: ser mendigo de amores, el amor-obsesión, aferrarse a un amor muerto, descubrir que el otro no es quien se imaginaba (¿justa decepción o ingenuidad?). ¿Amamos a un ser porque es amable, o es amable porque lo amamos? ¿Es el amor una emoción susceptible de control?
La relación entre amor y temor: ¿cómo no angustiarse ante la idea de que pueda pasarle algo a quienes amamos?
¿Cuál es, según Comte-Sponville la etapa de la relación de pareja que se caracteriza por el "I need you, I need you" que cantaban Los Beatles?
Proponemos reír con las estrategias de Zeus para la seducción, y con Maitena, Quino y Fontanarrosa. Spinoza, Simone Weil, Heráclito, Empédocles, Aristóteles, Platón, Voltaire, Montaigne, Thomas Szasz, Sartre, Alain, Fromm, Borges, Comte-Sponville, Osho

No hay comentarios.: